Varias han sido las noticias que por diferentes medios anunciaron un inminente impacto con un asteroide este jueves 3 de Octubre. El asteroide, clasificado como 2007 FT3, tiene un tamaño que oscila entre los 270 y los 341 metros, esto debido a su forma irregular.
A pesar de tratarse de un objeto denominado PHA (asteroide potencialmente peligroso por sus siglas en inglés), la verdad es que es probable que el asteroide FT3 2007 pase la Tierra a una distancia tan grande que incluso los grandes telescopios profesionales no podrán observarlo durante el mes de octubre.
¿Qué tan lejos estará este asteroide en su punto más cercano a la Tierra?
Las estimaciones preliminares indicaron que 2007 FT3 pasaría, el 3 de octubre de 2019, a casi 360 veces la distancia entre la Tierra y la Luna, es decir muchos millones de kilómetros de distancia enorme. Haga cuentas: la Luna está a una distancia promedio de 384.400 kilómetros.
El asteroide 2007 FT3 se descubrió el 20 de marzo del año 2007. Su observación fue corta, registrándose por tan solo 14 registros durante 1.2 días.
Luego de este periodo, se volvió demasiado débil para observar, desapareciendo nuevamente en las profundidades del espacio. Es por esto que se observó durante tan poco tiempo, hay incertidumbres en sus parámetros orbitales.
Ese tipo de incertidumbres para un asteroide recientemente observado y además observado brevemente, es normal.
El que este asteroide esté en la tabla de “objetos riesgosos” no implica que realmente vaya a impactar a la Tierra.
Para tener una idea de qué tan lejos está y el riesgo que representa, revisaremos los siguientes números con más detalle: 0.00015% de probabilidad de impacto en la Tierra, que en otras palabras quiere decir: 1 en 670,000 probabilidades de impacto.
Mejor dicho, la probabilidad de que el asteroide falle al impactar con la Tierra este 3 de octubre es del 99.99985%.
El ‘top’ de historias absurdas sobre el fin del mundo
Siéntase afortunado: ha sobrevivido a profecías mayas, catástrofes de fin de milenio y meteoritos.
Cada generación ha vivido con temor por teorías sobre el fin del mundo. En muchas ocasiones el final de la existencia humana como la conocemos se relaciona con fechas específicas: el fin de los primeros mil años del calendario occidental o el ‘punto final’ que los mayas le dieron a su calendario al llegar hasta 2012. Conozca otras hipótesis e historias descabelladas sobre el fin de la Tierra.
La conspiración más popular ocurrió a finales de los años 90. En ese entonces varias personas en todo el mundo creían que el fin del milenio representaba, también, el fin de la humanidad. El 31 de diciembre de 1999 fue motivo de ‘inspiración terrorífica’ para varios conspiradores. La primera gran teoría fue la ‘rebelión de las máquinas’ que, según el diario El Comercio, se conoció como ‘El error del Y2k’. La teoría planteaba que las máquinas y los aparatos electrónicos se rebelarían o cuanto menos sufrirían un catastrófico fallo que perjudicaría a la humanidad, la cual libraría una presunta guerra contra la tecnología. ‘Terminator’ y las historias de futuros apocalípticos inspiraron esta descabellada historia.
Luego hubo otros ‘matices’ de la historia que no fueron menos conspirativos. La película ‘El día final’, protagonizada por Arnold Schwarzenegger, narraba uno de los principales temores alrededor del fin del milenio: la llegada del anticristo y la ascensión del mal a la tierra. El libro ‘Plegarias nocturnas’, del escritor colombiano Alfonso Carvajal, plantea varias situaciones en las cuales se refleja el temor religioso en el fin del siglo XX.

En 1962 el fin del mundo llegaría a la India y a Nepal. Según el diario La Vanguardia, habitantes de estos países se prepararon para su deceso el 3 y el 4 de febrero de ese año. Ciertos astrólogos de la época argumentaron sus temores con la conjunción de Júpiter, Saturno, Marte, Venus y Mercurio.
En 2006, el temor al fin del mundo, o a la caída en desgracia de la humanidad, revivió ante el posible nacimiento del anticristo. Ese año tenía una particularidad: una de las fechas consolidaba el temido número de ‘la bestia’. El 6 de junio (mes 6) de 2006 marcaba en el calendario 6/6/6. Ese día en realidad fue productivo para la industria del cine, pues se estrenó un ‘reboot’ de ‘La Profecía’, película que, justamente, narraba el nacimiento y la tenebrosa niñez del hijo de Lucifer.

El solsticio del 21 de diciembre de 2012 sería el último para la humanidad: según varios expertos en conspiraciones (tanto en crearlas como en desmentirlas), el fin del baktún, antiguo calendario maya, sería a la vez el fin del mundo. Sin embargo, el 22 de diciembre de ese año las personas temerosas respiraron con alivio. El mundo no se acabó. El último día del calendario maya, según el portal ‘Viviendo el tiempo Maya’, anuncia el comienzo de una nueva era que no necesariamente requiere de barridos catastróficos. Fue tanto el revuelo por esta historia y los posibles inicios del cataclismo que hasta una película, titulada ‘2012’, narró las ficciones geológicas que se habían vaticinado infructuosamente.
Y no fue la única teoría creada a partir del calendario baktún. Según La voz de Galicia, el fin del mundo se predijo ‘de manera equivocada’ en esa época, pues en realidad sucedería el 23 de diciembre de 2012. Aquel medio de comunicación publicó la nueva teoría el 22 de diciembre, sumiendo a los lectores paranoicos en un nuevo estado de zozobra del cual salieron el 24 de diciembre para celebrar Navidad y que la humanidad seguía con vida.

El 13 de marzo de 2013, después del ‘susto’ de 2012, se planteó un nuevo fin del mundo. En esta ocasión los conspiradores leyeron con atención a Nostradamus: sería la llegada de un ‘Papa negro’ lo que detonaría la catástrofe. A Nostradamus lo secundó el profeta Malaquías, quien, según sus curiosos intérpretes, vaticinó el fin del mundo con el anuncio del Papa número 111 desde el siglo XVI, el cual sería elegido después de Benedicto XVI y se denominaría ‘Pedro El Romano’. No obstante, el sucesor de Benedicto es Francisco I.
Y no solo la religión católica vaticina constantemente el fin del mundo. Muchos conspiradores se basaron en la mitología vikinga para asegurar que el 22 de febrero de 2014 la humanidad sucumbiría debido al Ragnarok. El Ragnarok es la batalla final que termina con la muerte de Odín, dios supremo, y el renacimiento de todo lo conocido: el tiempo, la vida y, por supuesto, la humanidad.

‘Ángeles y Demonios’ es una película en la cual la humanidad peligra tras la pérdida de un dispositivo capaz de anular la materia, la cual, hasta el momento, ni se crea ni se destruye, solo se transforma. Según ‘El Comercio’, una historia absurda sobre el fin del mundo ocurría de manera similar que en la producción. El 23 de septiembre de 2015, según vaticinio de internautas conspiranóicos, ocurriría un experimento fallido con el colisionador de hadrones que desencadenaría el fin de la materia presente sobre la Tierra.

El Mundo’ reseñó la teoría que aterrorizó a varios conspiradores durante unos meses: el 23 de abril de 2018 un planeta llamado ‘Nibiru’ colisionaría con la Tierra y causaría su inminente estallido. “En la Biblia se relata que el Apocalipsis comenzará dos semanas antes de que el Sol, la Luna y Júpiter coincidan en la constelación de Virgo, fenómeno que se produce una vez cada doce años, y que en el 2018 coincide con el 23 de abril”, escribió el medio en su momento. La NASA tuvo que pronunciarse para tranquilizar a la población.