La representante del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Carmiña Moreno, junto al equipo de Directores del Banco de Desarrollo de El Salvador, (BANDESAL), participaron en la Comisión de Hacienda y Especial de Presupuesto de la Asamblea Legislativa, con el fin de explicar los detalles del proyecto de Decreto Legislativo para el “Préstamo Global de Crédito para el Financiamiento de Eficiencia Energética en Pequeñas y Medianas Empresas”.

El cual para su aprobación requiere que, en nombre del Estado y Gobierno de la República de El Salvador, se ortogue la Garantía Soberana del Estado para el préstamo que BANDESAL suscriba con el BID, por un monto de hasta veinte millones de dólares de los Estados Unidos de América.
El proyecto en discusión comprende un total de US$ 20 millones de dólares reembolsables y US$ 1.7 millones de dólares no reembolsables, provenientes del Fondo Verde para el Clima, sumando así US$ 21.7 millones de dólares destinados para financiar dicho programa, con el que se pretende reducir el consumo de energía eléctrica de este sector.
Carmiña Moreno, representante del BID, detalló que este préstamo se impulsa en nuestro país “con el objetivo de ayudar a que las empresas mejoren su perfil operativo, disminuyan el gasto y consumo de energía eléctrica e inviertan en la renovación de equipos tecnológicos amigables con el medio ambiente”.
Además, explicó “las PYME para tener acceso a estos créditos a través, de las Instituciones Financieras Intermediarias, deberán estar legalmente inscritas, los equipos tecnológicos que se adquieran deberán ser certificados, y como parte del compromiso los empresarios, deberán capacitar a su personal sobre el uso y manejo de los nuevos equipos”.
Por su parte, Vinicio Alessi Morales, vicepresidente de la Junta Directiva de BANDESAL, destacó que “El Salvador será el primer país en la Latinoamérica en acceder a este crédito”, dando cumplimiento a las medidas para reducir el consumo de energía en las PYME y
disminuir la emisión de gases de efecto invernadero a través de mayor disponibilidad de financiamiento que permita incrementar las inversiones en eficiencia energética.
Añadió, “que este préstamo no compromete los fondos del Estado ya que en ningún momento constituye una obligación directa, ya que el único deudor es BANDESAL y responde con su patrimonio”.
Los diputados miembros de la Comisión acordaron emitir el dictamen autorizando al Órgano Ejecutivo para otorgar la Garantía Soberana del Estado sobre el préstamo que BANDESAL suscriba con BID, por lo que se espera sea aprobado en la próxima sesión plenaria.