Puerto Barrios, ubicado en la bahía de Santo Tomás de Castilla, del departamento de Izabal, es un potencial económico porque, como todos los puertos del mundo, tiene oportunidades vinculadas con el turismo y la industria. Por lo mismo, se convirtió en el lugar propicio para que el empresario argentino Gastón Machado invirtiera $15 millones en una torre de apartamentos, la primera de su categoría y la más alta de Guatemala.
El proyecto es una torre en cruz de 37 niveles y 140 metros de altura, con capacidad para 121 apartamentos que integrará más de 30,000 metros cuadrados de construcción sobre un terreno de 140,000 metros cuadrados, lo cual es considerado un hito en la historia de la construcción en Guatemala.
«Analizamos qué tipo de proyectos realizar, cantidad de casas, precios, hasta que conocimos Puerto Barrios. Pudimos ver lo que los locales no ven, una ciudad portuaria con mucho potencial para crecer», asegura Machado.
Luego de conocer los planes de desarrollo del Gobierno local y lo que está haciendo para lograrlo, el empresario se convenció de que hay certeza para invertir en el lugar. Además, que las condiciones son propicias. Solo Puerto Santo Tomás tiene alrededor de 2,000 empleados bancarizados, lo que daría la pauta de que existe demanda de otro tipo de vivienda. En cuanto a la ubicación, el lugar presenta ventajas únicas. Por ejemplo, la parte de Punta Manatí, alrededor de 40 kilómetros de mar abierto, es, a juicio del desarrollador, propicio para crear «un futuro Cancún».
De lujo
José Pablo Labbé, director de Ingenierías Studio Domus, encargado del diseño del proyecto, indica que el complejo residencial incluirá tres niveles de estacionamientos y una parte comercial de cinco o seis locales. El cuarto piso estará destinado a espacios como gimnasio, «lounge bar» café y sala de cine. Del quinto piso al 37 serán unidades habitacionales que incluirán cuatro apartamentos por nivel, con algunas excepciones, como los «penthouse», que contarán con diferentes tamaños, algunos con piscina privada.
«Se ha puesto mucho corazón, a pesar de eso, no estoy haciendo algo que sea exageradamente caro. Se ha tratado de que sea accesible para que pueda captar un mercado más amplio. Si se hubiera planificado en la ciudad de Guatemala, tal vez sería un edificio más. Pero en el Caribe, está causando un impacto muy interesante», indica Labbé.
De acuerdo con el cronograma que mantiene la empresa, la primera piedra la estarían colocando para finales de año o principios de 2020. La construcción se alargaría por un período de entre 18 y 24 meses, para entregar las propiedades en el primer semestre de 2022. La fase de construcción generará cerca de 3,000 empleos.